4º EPVA


Antes de empezar el curso, siempre me planteo cómo impartir la asignatura.
Este curso, vamos a ver todos los contenidos del curso en torno a un hilo conductor, la elaboración de un proyecto completo de diseño, realizando cada una de sus fases relacionándolas con cada uno de los bloques de la asignatura. Para comenzar, necesitáis tener al menos una idea de qué significa diseño, y cómo influye en nuestra vida cotidiana. Para eso os dejo este enlace :

El Diseño en la vida cotidiana

¡Nos vemos en el aula!




Prueba de nivel.
Resultado de imagen de estructura para proteger un huevo en caida libreEn diseño, menos es más, hay que esforzarse y ser creativo para ofrecer soluciones efectivas y novedosas a problemas determinados.
Dicho esto, vamos a empezar con una prueba clásica de diseño. ¿Problema?
Deberéis lanzar un huevo crudo a una altura de 1 ó 2 pisos (dependiendo de la confianza que tengáis en vuestro trabajo) dentro de una estructura lo más sencilla y original posible y que soporte la caída libre sin romperse.
Por supuesto, cuando la prueba de lanzamiento termine haré la comprobación de que realmente el huevo esté crudo, ¿eh?
Materiales, os doy dos opciones a elegir:
- Cartón
- Palillos de pincho moruno, cuerda fina para atarlos y pegamento para afianzar los nudos

Os dejo un enlace de interés y un vídeo para que le echéis un vistazo.
Este es el enlace para el vídeo
Proteger un huevo en caida libre
y esta la dirección en la que podéis coger alguna idea, aunque ya sabéis que valoraré la originalidad:
Modelos de estructura para huevo en caida libre


                                         




Para empezar a realizar un proyecto de diseño, primero debemos tener una pequeña idea de su historia. Veremos una pequeña introducción a los estilos más representativos en clase, pero aprovechando el centenario de la Escuela de Diseño Bauhaus, la propuesta es realizar un trabajo de investigación sobre ella, para lo que deberéis contestar a ciertas preguntas....

"¿qué es Bauhaus?", "quiénes fueron sus profesores y alumnos más conocidos y por qué?", ¿cual era su método pedagógico?"cuándo surgió esta escuela?", "dónde tuvo sus sedes y en qué períodos de tiempo?", "Cuales fueron los distintos talleres y que´se hacía en ellos? , "¿por qué surge esta escuela?", "¿cómo se trabajaba en la Bauhaus?" y... "¿por qué fue tan importante?"

Montad un documento bien organizado y acompañado con imágenes a mi email.
Espero que la investigación os resulte interesante.
¡Nos vemos en clase!

                                    

Hola a todos..comienza la FASE 1....

              Dibujo artístico.  El boceto

Para dibujar de manera correcta, empezamos con el encaje, que es una buena estructura, marcando las direcciones principales y reduciendo el dibujo a sus formas geométricas básicas. Una vez organizado, es cuando podemos dibujar los contornos principales, y ya como último paso los detalles y sombrear en blanco y negro ó a color

Como ya sabéis, vamos a realizar un autoretrato....bueno, dos...uno clásico, a blanco y negro, y otro a color, para ver los dos estilos.
Para tener una idea de lo que es el sombreado en Blanco y negro, investigad en Youtube sobre Ellen Sunbeam. Sus retratos son impresionantes y los vídeos son muy fáciles de ver.




Para hacerlo más interesante, y porque Halloween está a la vuelta de la esquina, la propuesta a color es un
¡¡¡¡ Zombie Challenge!!!!!



Aquí os dejo un par de vídeos para daros algún ejemplo

Autoretrato zombie. 01 Carboncillo

Autoretrato zombie. 02. Rotuladores Prisma




                                
Dibujo Técnico. El Plano

La segunda fase del proceso de diseño es la realización del plano para la posterior producción del objeto en cuestión.

Para ello, es necesario tener las nociones básicas de dibujo técnico y ser capaces de tomar el croquis que hemos realizado en el paso anterior y realizar las vistas apropiadas, a veces acompañándolo de una perspectiva auxiliar del objeto a una escala o tamaño que se adapte a nuestro papel, en este caso, un A3, tomando como medidas lo más cercanas posibles a las de nuestro croquis.

Recordad que la principal aplicación del dibujo es la representación de las tres dimensiones en la superficie de nuestro papel, que es plana, lo que desde siempre ha sido uno de los principales problemas que el Dibujo  resuelve.
Pinchad el enlace para acceder a un vídeo explicativo:

Concepto de Proyección en Dibujo técnico


De momento empezaremos con un repaso general, pues hace mucho que cogisteis por última vez la escuadra, el cartabón y el compás, y cuando ya tengáis las nociones necesarias nos pondremos con vuestros proyectos.
Esto es lo que vamos a ir repasando:
Trazados fundamentales
Polígonos regulares
Tangencias y enlaces
Curvas técnicas
Perspectiva isométrica y caballera: 
                      El prisma, la pirámide y la circunferencia
                      El cono, el cilindro y la circunferencia 
                                                                                        ¡Saludos a todos!👋




Una vez que hemos repasado geometría, ya tenéis lo básico para realizar el plano de vuestro proyecto, en el que debe representarse de manera organizada y correcta el alzado, planta, perfil (si es necesario) y la perspectiva del juguete, en isométrica o en caballera, a vuestra elección.
Aquí os dejo un ejemplo. ¡Todo un clásico!




El plano de vuestro juguete se entregará a mi email el lunes 30 de marzo en fotografía, así que tenéis tiempo para ir trabajando.

Aquí os dejo un enlace de un juguete en solidworks, para que le echéis un vistazo si queréis ampliar.
Planos juguete autómata

¡¡¡Animo a todos!!!


Volumen. El prototipo

Bocetos arquitectónicos ✅ el primer paso para un gran proyecto de arquitectura 100 ✍ Ejemplos de Bocetos arquitectura ✍ Procedimiento para realizar Bocetos #bocetos #arquitectura #dibujo #arquitectónico
Comenzamos con el volumen....vamos a empezar con la perspectiva cónica, donde dibujo técnico y artístico se funden.... antes de nada, echadle un vistazo al vídeo.
En primero practicasteis la perspectiva cónica frontal, con un punto de fuga, y en segundo la perspectiva cónica oblicua, con 2 puntos de fuga
 La técnica no es complicada, y una vez que se domina , pueden hacerse dibujos con un gran realismo, y si a eso le añadimos color, el resultado es impresionante!!!!



Recordemos el proceso....es algo parecido a tejer una red visual

1.  Trazad una línea de horizonte  LH y dibujad 2 puntos de fuga P1 Y P2.
      Uno nos servirá para el ancho y otro para el largo de los objetos.
2.   Dibujad las líneas guía, son las que nos dicen el espacio en el suelo que ocupa el objeto
3.   Marcamos la base del objeto.
4.   Levantamos la primera altura, la que está más cerca del punto de vista del observador.
5.   Dibujamos las líneas de fuga del final de la altura a P1 y P2.
6.   Levantamos las verticales por los vértices laterales hasta que lleguen a las lineas de fuga.
7.   Desde la vertical más cercana a P1, trazamos una línea de fuga a P2
      Desde la vertical más cercana a P2, trazamos una línea de fuga a P1
8.   Levantamos la vertical desde el vértice faltante, el más lejano al espectador, hasta llegar al punto        de corte de las líneas de fuga.
9.   Dibujamos las líneas de la base superior del prisma que estamos dibujando.
10. Borramos las lineas guía sobrantes



Como propuesta de trabajo, en tamaño A3, dibujad un paisaje urbano en perspectiva cónica oblicua a color, utilizando acuarela, si os es posible. Aquí os dejo algunos ejemplos.

Dibujo Técnico: tipos de perspectivas - MVBlogResultado de imagen de láminas de perspectiva conica | Arte en ...


Saludos a todos y todas!







No hay comentarios:

Publicar un comentario

ArteActivo

        El arte no tiene por que ser aburrido, ni quedarse cogiendo polvo en un museo, ni ser solo par a uno s pocos elegidos... Aunque no n...