1. Lo que me pasa por la cabeza
En este proyecto inicial trabajamos las emociones.

¿Qué supone para mí estar aquí, en 1º de la ESO? ¿Qué cambios voy a encontrar con el curso pasado? ¿Cómo me ven los demás? ¿Dónde me veo en un futuro? ¿Qué es lo que quiero hacer? ¿¿¿¿¿😕😕😕???????
Recordad que podéis utilizar también los significados de los colores para reforzar el significado de vuestra "Cabeza"
.png)
El arte egipcio se asienta en un equilibrio perfecto y refleja un mundo ideal .
A los egipcios le gustaba que su pintura muestre, de forma clara y evidente, lo que ellos querían representar.
El equilibrio se manifestó como simetría en las pinturas, frescos y estatuas que acompañaban las tumbas.
Por eso las figuras nos pueden parecer extrañas, las cabezas de perfil, los torsos de frente, y las piernas de costado.
Esto se hacía porque los egipcios pensaban que eran las posiciones en las que mejor se reconocía cada parte del cuerpo
En las representaciones de escenas de la vida cotidiana, las figuras están simplificadas, en posturas imposibles
El arte egipcio es famoso por ser inexpresivo, pues los egipcios reconocían que las emociones son fugaces y querían reflejar una imagen eterna de sí mismos; no sólo un momento en la vida sino la existencia completa.
Actividad: Vamos a basarnos en el busto de Nefertiti para hacer una pintura al estilo egipcio. Necesitamos una cartulina A4 que teñiremos con café, dibujaremos sobre ella el busto de Nefertiti de perfil y lo pintaremos con témperas.
El trabajo lo corregiremos entre todos en clase
4. El mosaico romano
El mosaico es la decoración de una superficie con trocitos de piedras de diferentes tamaños, colores y materiales, como cerámica o pasta vítrea.
Los mosaicos más antiguos de Italia son los que nos han llegado desde Pompeya, que constituyen una magnifica fuente para el estudio del mosaico. En esta ciudad encontramos un gran tesoro arqueológico que nos muestra la vida cotidiana interrumpida por la dramática erupción del Vesubio en agosto del año 79 d. C.
Realiza una presentación en Canva sobre la ciudad de Pompeya, de al menos 6 diapositivas. Así aprenderéis a utilizar una aplicación que utilizaréis para entregar trabajos en todas las asignaturas
Actividad 2 Greca o cenefa romana. Realizarla con teselas de cartulinas de colores de 2 cm de lado. Las pegaremos sobre cartón de caja de cereales, en la que previamente habremos pintado una capa de blanco
Materiales necesarios: Cartón de caja de cereales, cartulinas de varios colores (blanca, azul, verde...), escuadra y cartabón, tijera, pegamento de barra, pincel y témpera blanca
Actividad 3. En Valdepeñas han aparecido mosaicos en las paredes relacionados con el vino, tan importante en nuestra ciudad.
Os reto a que los encontréis y les hagáis fotografías.
Os doy 2 opciones:
1 Insertad las fotografías de los mosaicos que encontréis en un documento y enviadlas mediante mensaje al aula virtual de la asignatura.
2 Hacer un recorrido en la app Relive que os han enseñado en Educación física y haced las fotografías.
Una pista, esta es la primera
Actividad 4: Mosaico artístico
Linda Rinke es una artista letona aficanda en Valdepeñas, que dedica todo su tiempo a realizar mosaicos con vidrio, azulejos y piedra. Realiza todo tipo de proyectos. Su nombre artístico es Tílde Mosaic, y hace mosaicos como éste.
https://lindarinke.com/ ; https://www.instagram.com/linda_rinda/
Vamos a realizar un mosaico artístico también. Esta vez vais a trabajar por parejas.
Materiales: Cartón de caja de cereales, tijeras, pegamento, témpera blanca(para el fondo) gomaeva de colores, esmalte de uñas transparente
5. La Edad Media
La Edad Media es una época marcada por el declive del Mundo Clásico, las invasiones de los territorios que habían pertececido al Imperio Romano y las enfermedades.
La cultura quedó reducida a la nobleza y el clero. El pueblo llano no sabía leer ni escribir.
“La iglesia y el castillo” son los pilares de la Edad Media
En general, el arte medieval es un arte que narra una historia.
Por eso ni la proporción ni la perspectiva son importantes.
El hecho de querer expresar lo no terrenal o divino, y la influencia de las anteriores civilizaciones paganas, hace que se representen bestias fantásticos en el arte medieval.
Actividad 1. Vais a inventar un animal fantástico al estilo de Antonio Berni, utilizando materiales reciclados que encontréis: Hojas, tapones, latas....lo que se os ocurra
Otra parte importante del arte medieval es la iluminación de textos, hecha por los monjes copistas en los monasterios
Dejo como ejemplo el trabajo de realizado por una de las alumnas del grupo de 1º de ESO
6. Renacimiento
El Arte Renacentista fue un movimiento artístico que destacó por su interés en el razonamiento, el conocimiento y la individualidad, retomando la tradición artística, filosófica y política de la antigua Grecia y Roma.
- Recupera e imita aspectos del arte greco-romano, como la armonía y la proporción como ideal de belleza, además de los temas mitológicos.
- Pone al ser humano como centro de todas las cosas
Actividad 1. Dibujo Renacentista
Materiales necesarios: Lápiz de carboncillo, difumino, pastel /tiza blanca y laca para fijar el dibujo
Primer paso: Trazos ligeros. Dibujo a línea
Segundo Paso: Claroscuro. Sombras más oscuras
Tercer paso: Acentuar luces y sombras. Luces borrando y/o con pastel blanco /tiza
Actividad 2: Investigación sobre el canon clásico.
Realiza una presentación de 4 diapositivas sobre tu investigación en Canva y entrégalo en la tarea de la unidad. Dejo los link para facilitaros la búsqueda de información:
https://artepro.net/proporciones-del-cuerpo-humano-femenino/
https://www.culturagenial.com/es/hombre-de-vitruvio-leonardo-da-vinci/
Basándonos en el dibujo de Leonardo, realizad vuestra propia versión, en el que haremos un sencillo mecanismo para poder abrir los brazos y las piernas y así observar como la figura humana se adapta al cuadrado y a la circunferencia, tal y como hemos visto en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario